CES 2008

9.01.2008 | por | Categorías: Hardware

En estos días se está celebrando el CES 2008 en Las Vegas, una de las ferias más importantes del mundo en lo referente a tecnología. En múltiples webs dedicadas a los gadgets (Xataka, Engadget, Noticias3D) encontraréis referencias a dicho evento, así como las novedades presentadas.

De momento, de lo que he visto me ha gustado este monitor de Alienware:

Monitor de Alienware

Monitor Alienware

La iluminación es por LEDs y la resolución es de 2880x900 y estará disponible la segunda mitad de este año que acaba de empezar, seguramente a un precio bastante alto.

En la feria también se han visto terminales móviles con HSDPA, cámaras digitales con WiFi, pantallas gigantes, montones de reproductores BluRay y HD-DVD,... Vamos, lo típico.

Etiquetas: bluray, ces, dvd, hd, hd-dvd
 

Internet Móvil (II)

8.01.2008 | por | Categorías: Software, Hardware, Movilidad, Internet

El otro día os hablaba de cómo hacer una web que se vea bien en múltiples dispositivos. Hoy vamos a ver el otro extremo de la cadena: en vez de que sea la web la que esté preparada para un móvil, que sea el móvil el que pueda ver contenido igual que un ordenador de sobremesa.

Y es que la aparición del iPhone ha acortado las distancias entre la web móvil y la de escritorio. Es cierto que no admite todo el contenido que admite un PC (Flash, por ejemplo), pero ya no es tan descabellado el pensar que podemos navegar por nuestra web favorita desde el dispositivo de Apple, y con gran comodidad, gracias al interfaz gráfico que nos permite hacer zoom a cualquier parte de la página. Podéis ver un ejemplo en el siguiente vídeo:

Pero el iPhone no es el único. Los últimos terminales de Nokia, Samsung y demás disponen de un navegador altamente avanzado donde podemos ver las páginas web prácticamente como en un PC (al menos, textos e imágenes).

Navegando en el Nokia N82

Y siempre podemos acudir a la versión para teléfono móvil o PDA del popular navegador Opera (llamado Opera Mini) que podéis descargar gratuitamente. Y si queréis verlo en funcionamiento antes de descargarlo, podéis hacerlo en la Demo que tienen en su web.

Como curiosidad, decir que el navegador de Opera se conecta a un servidor de la compañía antes de acceder a las páginas. Este servidor las comprime y adapta, obteniéndose una mejor experiencia de navegación.

Transfer speeds

Por cierto, si alguien tiene Movistar Navega en su móvil, está basado en el Opera Mini.

Está claro que durante este 2008 vamos a ver por fin internet en la palma de nuestra mano. Falta ver qué harán las operadoras con este negocio que va a experimentar semejante boom. Porque aunque vamos disponiendo de tarifas más accesibles, el perfil del usuario de internet móvil es muy diferente al de PC: sólo va a navegar cuando tiene un rato suelto, ya que estar leyendo noticias y foros en las pequeñas pantallas de nuestros terminales es agotador. Eso significa, que cuando esperas el bus o a los amigos que llegan tarde, vas a estar navegando menos de una hora. Y navegues una hora o 5 minutos, eso suele suponer que te cobran 1 euro o euro y pico cada día que hagas eso (al menos en Movistar - con el agravante de tener 10 MB de límite de descarga - o Yoigo).

Y es que parece que para las operadoras, el uso de internet 3G sigue estando circunscrito al portátil con tarjeta PCMCIA, donde sí es fácil que estés un buen rato navegando. Veremos si cuando llegue aquí el iPhone, viene acompañado de una tarifa de navegación más pensada.

 

Internet Móvil (I)

4.01.2008 | por | Categorías: Software, Hardware, Movilidad, Internet

Parece que este año 2008 por fin vamos a disfrutar de internet en un dispositivo móvil de una manera bastante parecida a como lo hacemos en PC. Eso me ha hecho recordar experiencias pasadas relacionadas con los problemas que te encuentras cuando quieres mostrar una página en un teléfono móvil o una PDA.

Mi primer contacto con el internet móvil fue a finales del año 2000, cuando llegaron a España los primeros móviles GPRS. Se trataba de unos Motorola Timeport del tamaño de un ladrillo, con pantalla en blanco y negro para unas pocas líneas de texto y que sólo entendían WML y el (afortunadamente) cuasiolvidado WAP. Eso hacía que tuvieras que para poder mostrar una web en el móvil, prácticamente tuvieras que crearla desde cero, incluyendo la conversión de imágenes GIF o JPG a WBMP en blanco y negro y cuidando de que aún así siguieran pudiendo verse adecuadamente.

Pero a lo largo de los años la complejidad aumentó: las web móviles tenían que verse en múltiples tipos de dispositivos: en PDAs con Windows, en teléfonos i-Mode (que entienden cHTML), en móviles capaces de entender XHTML y, por supuesto, manteniendo la compatibilidad con el WML. Y además, soportar las diferentes resoluciones de las pantallas y los diferentes formatos de imagen, audio y vídeo.

Para soportar toda esta maraña, te comprabas una licencia de algún producto comercial bastante caro (por ejemplo, Volantis, que ahora tiene versión Community) o te lo montabas por tu cuenta. Y esta última manera consistía en disponer de plantillas XSLT (una por cada lenguaje de marcas), que mezclabas con los contenidos a mostrar en XML y con imágenes cuyo formato, resolución y número de colores adaptabas a cada dispositivo gracias a un repositorio de terminales con sus características que sacabas gracias a UAProf. Como os podéis imaginar, el mantenimiento de 4-5 plantillas XSLT por cada página web a mostrar era un infierno y añadir un nuevo item a un menú de navegación era todo un desafío.

Afortunadamente, apareció WURFL. Se trata de una iniciativa Open Source para construir una base de datos de dispositivos móviles (un fichero XML) que relacionan el User Agent de un dispositivo con sus características. Dispone de APIs en Java, .NET, PHP y no sé qué más, pero lo más importante es que tiene también una librería de tags JSP. Eso hace que mediante una única página JSP puedas cubrir un montón de dispositivos, ya que se genera el lenguaje de marcas adecuado al vuelo.

Y en cuanto a la adaptación de imágenes, pues tenemos GAIA Image Transcoder que se basa en WURFL y que también tiene sus tags JSP para adaptar al vuelo una imagen fuente al formato adecuado al terminal que está visitando la web.

Afortunadamente, los tiempos están cambiando y poco a poco son los terminales los que se están adaptando al internet de escritorio. Pero de eso hablaremos otro día...

 

Todo tiene un comienzo

3.01.2008 | por | Categorías: Vida

Hoy comienza un nuevo capítulo de mi vida en la web: este blog. Bienvenido tú, que estás leyendo este primer post.

Y mi primer post trata de un pequeño cambio en mi vida: me cambio de empresa. La verdad es que después de casi 5 años, y por muy ilusionado que se esté por un nuevo trabajo, uno siempre siente algo de pena. Pena no por el trabajo en sí, sino porque detrás deja a un montón de compañeros con los que ha convivido 40 horas a la semana (normalmente más), compartiendo proyectos, cafés, tensiones y satisfacciones. Y eso une más de lo que te piensas, creéme.

Porque al fin y al cabo, aunque en un trabajo de este tipo aprendes muchas cosas sobre tecnologías y programación y tal, esas cosas están en el Google. Lo más importante es lo que aprendes de las personas. Y amigo, eso no está en el Google.

Así que cada una de esas personas ha aportado un granito de arena a mi crecimiento profesional, pero sobre todo personal. Porque no hay nada como tratar con muchas personas (y muy diferentes) para ser mejor persona.

En fin: muchas gracias a todos mis (prácticamente) ex-compañeros por todas sus aportaciones y por aguantarme durante estos años. Un abrazo para todos...

Etiquetas: trabajo
 

Páginas: 1 ... 44 45 46 47 48 49 ...50 ...51 52 53 55

Buscar

Linkedin

Ver perfil de Alberto de Vega Luna en LinkedIn

Licencia

Creative Commons License
Esta obra se publica bajo una licencia de Creative Commons. Es necesario citar la fuente y el autor si se utilizan estos contenidos.
multi-blog